La economía social combina la producción de riqueza y reparto de beneficios con criterios sociales.
Está muy vinculada a la Ley general de la discapacidad y crea grandes sinergias con la
Responsabilidad Social Corporativa de las empresas.
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL

LAS PERSONAS SON LO PRIMERO
Asegurar condiciones de vida y laborales dignas.
Inserción de personas en riesgo de exclusión social.
Conciliación de la vida familiar y laboral.

REINVERTIR
LOS BENEFICIOS
Actividad económica sin ánimo de lucro.
Cubrir las necesidades de las personas que han contribuido con su trabajo.
Mantener o mejorar los medios productivos.

SOLIDARIDAD INTERNA Y CON LA SOCIEDAD
Desarrollo local y cohesión social de las comunidades.
Igualdad de oportunidades y generación de empleo estable y de calidad.
Sostenibilidad.

INDEPENDENCIA DE PODERES PÚBLICOS
Gestión autónoma, transparente, democrática y participativa.
Decisiones tomadas con criterios empresariales.
LA ECONOMÍA SOCIAL EN CIFRAS

¿QUÉ ENTIDADES FORMAN PARTE DE LA ECONOMÍA SOCIAL?
Cooperativas
Sociedades laborales
Centros Especiales de Empleo
Empresas de inserción laboral
Asociaciones vinculadas a la discapacidad
y la inserción de personas en exclusión.
Fundaciones, sin ánimo de lucro
La Fundación Portolà somos una entidad sin ánimo de lucro con la misión de integrar social y laboralmente personas con discapacidad intelectual a través de la realización de productos o prestación de servicios organizados en nuestro Centro Especial de Empleo.
Apoyamos la Economía social.
Te ayudamos a cumplir la LGD.
Damos consistencia a tu RSC.
Para saber más, bájate el texto de la Ley 5/2011, de 29 de marzo
TESTIMONIO
“Las fundaciones son entidades que buscan el bien común y contribuyen al progreso y al bienestar de las personas. La Fundación Portolà es un ejemplo y un referente de integración social de las personas con discapacidad intelectual a través del trabajo. Una demostración de cómo es posible conjugar la profesionalidad, los valores para hacer de éste un mundo mejor para todos y la generación de beneficios al mundo empresarial en el contexto de la economía social y la RSC”.
Sara Pérez